
Del equipo de Comunicación del MST
Con el objetivo de ofrecer a la población una diversidad de alimentos y productos de la Reforma Agraria provenientes de todas las regiones de Brasil, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) lleva adelante la 5ª Feria Nacional de la Reforma Agraria, del 8 al 11 de mayo en el Parque da Água Branca, en São Paulo. Se espera que más de 300 mil personas participen este año, entre consumidores, público en general, dirigentes políticos, artistas y representantes de movimientos populares y sindicales. Este año, el movimiento celebra los diez años de la mayor Feria de la Reforma Agraria y de la Agricultura Familiar Campesina del país.
Más de 500 toneladas de alimentos saludables y 1.800 tipos de productos, entre alimentos frescos y procesados, serán vendidos durante los cuatro días de feria. Esta producción representa lo mejor de la agricultura familiar y campesina de los asentamientos y campamentos en áreas de Reforma Agraria del país. Trabajadores y trabajadoras Sin Tierra de 23 estados y del Distrito Federal, organizados en colectivos, cooperativas e industrias agroalimentarias del movimiento, participarán de la feria.
Cerca de 100 platos típicos, que reflejan los sabores y aromas de las culturas regionales, serán servidos en el espacio Culinária da Terra, representados por 23 cocinas de los estados brasileños donde el MST está presente.
La Feria busca mostrar a la sociedad brasileña los frutos de la lucha por la tierra y la viabilidad del proyecto de Reforma Agraria Popular para enfrentar el hambre, el alto costo de los alimentos, además de la crisis ambiental y el modelo de muerte del agronegocio.

La dirigente nacional del sector de producción del MST, Giselda Coelho, afirma que la Feria Nacional del MST es un espacio importante para la presentación y comercialización de productos y alimentos saludables de los asentamientos de Reforma Agraria, además de contribuir en la construcción de políticas públicas.
“La masificación de la agroecología y de la producción de alimentos saludables es un desafío, porque hoy todavía tiene un costo. Para avanzar en este proceso necesitamos políticas públicas más sólidas por parte de los gobiernos”, expresó.
Diversas figuras políticas participarán en actos públicos y recorrerán los espacios de la feria, entre ellas ministras y ministros del gobierno brasileño como Gleisi Hoffmann, de la Secretaría de Relaciones Institucionales; Paulo Teixeira, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar; Márcio Macedo, de la Secretaría General de la Presidencia de la República; y Celso Sabino, del Ministerio de Turismo.
Durante los cuatro días de feria, más de 250 artistas realizarán presentaciones teatrales, de danza y música, instalaciones artísticas, entre otras actividades dentro de la programación. Cada noche, importantes referentes de la escena musical brasileña brindarán conciertos, como los guitarristas Xangai y Almir Sater, la sambista Teresa Cristina y el rapero Djonga, además de músicos de la MPB y del rock como Arnaldo Antunes, Fat Family, FBC, Catto, Marina Lima y Paulinho Moska.
La programación también incluye el lanzamiento de nuevos productos de la Reforma Agraria Popular, una donación de 25 toneladas de alimentos para 50 comunidades vulnerables del Gran São Paulo, seminarios, talleres, proyecciones de documentales y una exposición del “Plan Nacional Plantar Árboles, Producir Alimentos Saludables”, que presenta una diversidad de semillas criollas y plantines ornamentales, medicinales y frutales.
El internacionalismo también estará presente en la feria, con campañas de solidaridad internacional que se presentarán en el Café Literario Berta Cáceres y en el Acto de Solidaridad Internacionalista, en el último día de feria, con la participación de los embajadores de Cuba, Venezuela y la República Árabe Saharaui Democrática.