Bulo – La presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, habría deportado a 500 ciudadanos de Estados Unidos como represalia diplomática por la política de visados estadounidense.

Análisis

La elección de Netumbo Nandi-Ndaitwah como presidenta de Namibia representó un hito histórico para el país africano. Primera mujer en asumir el cargo, ganó proyección internacional, especialmente en el debate sobre el fortalecimiento de la soberanía de las naciones africanas frente a potencias como Estados Unidos. Con este contexto, han circulado en internet contenidos sobre supuestas medidas de “reciprocidad”.

Uno de los principales ejemplos de este fenómeno es un mensaje que afirma que Netumbo habría deportado a 500 estadounidenses en respuesta a la exigencia de visados para ciudadanos de Namibia que desean entrar en EE.UU. El texto atribuye a la presidenta un gesto de fuerza diplomática y presenta el acto como símbolo de una nueva era para la política exterior africana. Lea:

Namibia deporta a 500 estadounidenses: un hito en la diplomacia africana. La nueva presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, hizo historia al convertirse en la primera mujer en liderar el país. Con ella, surge también una nueva postura en la política exterior: firme, recíproca y soberana.

La reciente deportación de 500 ciudadanos estadounidenses en situación irregular marca el inicio de una política de reciprocidad: los países que exigen visado a los namibios también necesitarán visado para entrar en Namibia. Esta decisión provocó reacciones internacionales. Mientras Estados Unidos debate sus privilegios y políticas migratorias, Namibia refuerza su soberanía africana, exigiendo respeto y trato igualitario en el escenario global.

La medida generó debates sobre justicia diplomática y representa el surgimiento de nuevos paradigmas en las relaciones internacionales, basados en la igualdad y el respeto mutuo. Más que una acción aislada, se trata de una movilización política africana que afirma un nuevo tiempo para el continente: con voz propia, dignidad reafirmada y exigencia de equidad en las relaciones con las potencias mundiales.

Verificación

Mensajes como este han sido ampliamente compartidos en redes sociales de varios países, especialmente por personas que no simpatizan con Donald Trump, pero son falsos. Para esclarecer la situación, respondemos a las siguientes preguntas: 1) ¿La presidenta de Namibia Netumbo Nandi-Ndaitwah deportó a 500 estadounidenses como represalia diplomática contra EE.UU.? 2) ¿Qué dijo el gobierno de Namibia sobre la deportación de estadounidenses? 3) ¿Existen otras noticias falsas similares sobre respuestas a Trump y a EE.UU.?

¿La presidenta de Namibia Netumbo Nandi-Ndaitwah deportó a 500 estadounidenses como represalia diplomática contra EE.UU.?

No. No hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa confiable que indique que hubo una deportación de 500 estadounidenses en Namibia. La afirmación circula solo en redes sociales, sin base documental, periodística ni institucional. Al contrario, el propio gobierno de Namibia desmintió la afirmación relacionada con la deportación.

¿Qué dijo el gobierno de Namibia sobre la deportación de estadounidenses?

El gobierno de Namibia desmintió categóricamente la historia. En un comunicado oficial publicado en la página de la Presidencia en Facebook, el equipo de comunicación alertó sobre la circulación de contenidos falsos y desinformativos que involucran a la presidenta. El texto afirma que ningún ciudadano estadounidense fue deportado en masa y que no se emitió ninguna declaración de este tipo. Lea:

La Presidencia hace un llamado a la vigilancia pública tras la publicación de carteles falsos en redes sociales que atribuyen declaraciones falsas a la presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah. La Presidencia observó con preocupación la circulación de publicaciones en redes sociales y artículos en línea que afirman que la presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah ordenó la deportación de más de 500 ciudadanos estadounidenses con base en la reciprocidad de visados.

Diversas cuentas en redes sociales, incluidas @african_historyandnews, @its_onsiteafrica y @afrika.world en Instagram y Facebook, difundieron información falsa y publicaciones fraudulentas que afirman que la presidenta de Namibia ordenó la deportación de más de 500 ciudadanos estadounidenses. Estas publicaciones presentan citas e imágenes manipuladas con información falsa, con el objetivo de dañar la imagen de la presidenta, del gobierno de Namibia y de crear un posible conflicto diplomático.

La Presidencia desea dejar absolutamente claro que no se emitió ninguna orden ni declaración de deportación por parte de la presidenta y que no hay ninguna deportación masiva de ciudadanos estadounidenses en curso. Todos los delitos relacionados con la inmigración en Namibia se abordan de acuerdo con las leyes de la República de Namibia. Namibia sigue comprometida con mantener relaciones diplomáticas y bilaterales sólidas con los Estados Unidos de América, y todas las cuestiones migratorias se gestionan a través de canales legales y diplomáticos establecidos. Namibia continúa respetando las normas internacionales, incluidas las políticas de visado e inmigración, con base en el respeto mutuo y la reciprocidad.

La Presidencia insta al público, a los medios de comunicación y a los creadores de contenido digital a verificar la información con los canales oficiales del gobierno antes de compartirla o publicarla. Para actualizaciones oficiales y declaraciones verificadas, consulte el sitio web de la Presidencia y otros canales oficiales.

¿Existen otras noticias falsas similares sobre respuestas a Trump y a EE.UU.?

Sí, este tipo de narrativas —de países o líderes que supuestamente toman represalias simbólicas contra EE.UU.— han sido recurrentes en redes sociales desde la elección de Donald Trump. A menudo se trata de contenidos sensacionalistas que apelan a sentimientos antiimperialistas y circulan sin ninguna verificación.

Ya desmentimos, por ejemplo, la historia falsa de que Claudia Sheinbaum habría escrito un manifiesto contra Trump, que California declararía su independencia de EE.UU. o que México construiría un muro en la frontera con Guatemala. Estos mensajes siguen un patrón: tono inflamado, ausencia de fuentes confiables y lenguaje emocional.

Conclusión

La historia de que la presidenta de Namibia deportó a 500 estadounidenses en respuesta a las políticas de visado de EE.UU. es falsa. No hay registros oficiales, reportajes ni pruebas confiables que sustenten esta afirmación. El propio gobierno de Namibia la desmintió categóricamente en sus redes sociales, alertando sobre los peligros de la desinformación.

Noticias falsas ❌

PD: Este artículo es una sugerencia de lectores de Boatos.org. Si deseas sugerir un tema a Boatos.org, contáctanos por correo electrónico a [email protected] o por WhatsApp (enlace aquí: https://wa.me/556192755610)

Categorized in:

Anti Fake News,

Last Update: 18/04/2025