Bulo – A los cinco años, Thomas Jefferson fue abandonado por su madre en las calles de Buenos Aires, creció sin familia, pidió estudiar y se convirtió en presidente de EE.UU.

Análisis

Thomas Jefferson, expresidente de Estados Unidos, es una figura histórica reconocida mundialmente como uno de los principales autores de la Declaración de Independencia. Aun así, su nombre fue usado recientemente en una narrativa que llamó la atención en redes sociales y aplicaciones de mensajería.

El contenido, con fuerte tono emocional, narra la supuesta historia de un niño abandonado en una estación de tren en Buenos Aires, que supera la miseria, estudia en la Biblioteca Nacional de Argentina y, con esfuerzo, se convierte en presidente de Estados Unidos. La publicación presenta a Thomas Jefferson como protagonista de esta historia de superación y crítica social. Mira el texto completo a continuación:

HISTORIA DE THOMAS JEFFERSON… A los cinco años, su madre lo dejó en la calle, en una estación de Buenos Aires. No quería, no sabía o no podía cuidarlo. Él recuerda con intensidad ese último instante, recuerda perfectamente la ropa de su madre y la ve, hoy en la distancia, pintándose los labios antes de la despedida. A partir de ahí, el camino fue de piedras, puentes y calles suburbanas. En la calle creció y de la calle aprendió: lo bueno, lo doloroso y lo inolvidable.

Thomas dice que, en uno de los tantos libros que devora, un autor escribió: “las heridas se curan con el tiempo”, pero él no está de acuerdo y afirma que hay heridas que no cicatrizan nunca y sangran hasta el cajón. El grupo de chicos de ocho o nueve años que lo rodeaba envidiaba su vida y su libertad. Thomas no tenía horarios, padres que le exigieran nada ni madre que lo mandara. Los otros sí, y por eso debían volver a casa a una hora, comer a otra y acostarse temprano.

Por eso envidiaban a Thomas, y Thomas en silencio también los envidiaba a ellos, especialmente cuando se iban. Él se quedaba contando estrellas o con la nariz pegada a un vidrio de restaurante, envidiando sanamente la suerte ajena y las responsabilidades que no tenía. Un juez de paz, cuando Thomas tenía seis o siete años, le dijo que no sabía qué hacer con él, que todavía no tenía edad para un orfanato o un hogar…

Entonces Thomas, el pequeño Thomas de esa época, le hizo un solo pedido al juez: ir a la escuela. El juez le preguntó dónde viviría, y Thomas le dijo que no se preocupara, que lo demás lo arreglaba él. Y así comenzó la escuela, fue con lo puesto y su pobreza a cuestas, prestó atención en clase, hizo las tareas y devolvía el lápiz prestado por la maestra antes de irse. Por las tardes, estudiaba en la Biblioteca Nacional.

Y así fue como Thomas Jefferson llegó a ser presidente de los Estados Unidos (1801–1809). Nació el 13 de abril de 1743 y falleció el 4 de julio de 1826. Admira a ese joven del pasado. Fue abandonado de niño, pero no se rindió, siguió luchando. Y hoy, ¿cuántos se drogan? Y… no luchan para cambiar su vida.

Verificación

Este contenido circula hace años en varios idiomas y contextos, pero es falso. Respondamos tres preguntas clave: 1) ¿Thomas Jefferson fue abandonado por su madre y vivió en la calle en Argentina? 2) ¿Cuál es la verdadera biografía de Thomas Jefferson? 3) ¿Se han utilizado otras historias motivacionales falsas con figuras históricas?

¿Thomas Jefferson fue abandonado por su madre y vivió en la calle en Argentina?

No. Esta historia no tiene ningún fundamento histórico ni documental. Thomas Jefferson nunca vivió en Argentina ni pasó por abandono o miseria. El escenario de la narrativa —Buenos Aires, la pobreza, y el estudio en la Biblioteca Nacional— es completamente ficticio e incompatible con su vida real, como se puede leer aquí.

Existió otro hombre con nombre similar que vivió en Argentina, Thomas Jefferson Page, pero no fue abandonado ni vivió lo que se relata en el mensaje viral.

¿Cuál es la verdadera biografía de Thomas Jefferson?

La vida de Jefferson está ampliamente documentada. Nació el 13 de abril de 1743 en la entonces colonia británica de Virginia, hoy parte de EE.UU. Era hijo de una familia acomodada, propietaria de tierras, y vivió su infancia en una plantación llamada Shadwell.

Fue político, abogado y filósofo ilustrado. Estudió en el College of William & Mary, fue gobernador de Virginia, embajador en Francia, vicepresidente y luego presidente de EE.UU. entre 1801 y 1809.

En ningún momento de su vida ocurrió nada parecido a lo narrado en el texto viral. Su historia está documentada por biógrafos e instituciones como la Biblioteca del Congreso y la Fundación Monticello.

¿Se han utilizado otras historias falsas motivacionales con figuras históricas?

Sí. Este tipo de historia es común en internet y suele utilizar nombres famosos para reforzar mensajes de superación personal o crítica social, pero sin ninguna base real.

Historias parecidas ya circularon con figuras como Albert Einstein, con cartas o pruebas inspiradoras falsas, o Louis Pasteur, en contextos religiosos ficticios.

Conclusión

El contenido que describe una supuesta infancia de abandono y superación en las calles de Buenos Aires protagonizada por Thomas Jefferson es completamente falso. La historia utiliza el nombre de un presidente estadounidense reconocido para construir una fábula emocional y motivacional sin respaldo histórico. Jefferson nunca vivió en Argentina ni vivió nada parecido.

Bulo ❌

PD: Este artículo fue sugerido por lectores de Boatos.org. Si deseas sugerir un tema a Boatos.org, escríbenos al correo [email protected] o al WhatsApp (https://wa.me/556192755610)

Categorized in:

Anti Fake News,

Last Update: 16/04/2025